Noticias

Si eres periodista, estaremos encantados de atenderte. Podemos mantenerte al día sobre los derechos laborales en la industria electrónica global.

Contacto de prensa: Martina Hooper mhooper@electronicswatch.org

Puedes subscribirte a nuestro e-boletín aquí.

26 Oct 2021

Más allá de las soluciones tecnológicas a la crisis climática

Hoy, seis días antes del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 26, Electronics Watch publica dos películas centradas en la extracción de níquel, un mineral clave para las baterías de los vehículos eléctricos y la infraestructura de energía renovable. Producidos en colaboración con el Pacific Asia Resource Center y Friends of the Earth, Japón, con el apoyo de Bread for all, Un grito desde Palawan - El coste ambiental y social de la transición energética y Qué está en juego detrás de la transición energética? - El coste real de la minería del níquel en Filipinas demuestran vívidamente la necesidad de una transición justa para alcanzar los objetivos climáticos.

Más información
27 Sep 2021

La investigación sobre una mina de cobalto revela amplias violaciones de los derechos de los trabajadores

Nuestra primera gran investigación sobre una mina de cobalto y cobre en la República Democrática del Congo ha revelado importantes problemas en materia de derechos de las personas trabajadoras, salud y seguridad y medio ambiente. La investigación, que incluyó extensas encuestas a los trabajadores, debates en grupos de discusión y entrevistas, se llevó a cabo en colaboración con el Southern Africa Resource Center (SARW) y la Initiative Bonne Gouvernance et Droits Humains (IBGDH).

Más información
13 Jul 2021

Electronics Watch comienza su trabajo de monitorización en Taiwán

Electronics Watch ha embarcado en un nuevo capítulo de su programa de monitorización en Taiwán. La pandemia de 2020 llamó la atención sobre la precariedad de las cadenas de suministro y la importancia de Taiwán por su papel clave en la producción de chips. Taiwán produce chips de última generación para las principales empresas de electrónica y es crucial para la cadena de suministro mundial de semiconductores. Electronics Watch está embarcando en un proyecto piloto con Serve the People Association (SPA), Taoyuan, para estudiar el riesgo de trabajo forzoso para las personas trabajadoras que fabrican chips en Taiwán y para construir una asociación sostenible a largo plazo que respete y apoye los derechos laborales.

Más información
12 Jul 2021

Reservate las fechas para la Cumbre de Libertad Sindical 2021

Este año, nuestra cumbre virtual se centrará en dos de los derechos laborales más importantes y de los que menos se habla: la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. La cumbre tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre y será la culminación de una serie de actividades sobre este tema que estamos organizando durante el 2021.

Más información
22 Jun 2021

¡Ya está aquí nuestra memoria!

El año pandémico de 2020 ha traído dificultades monumentales para las personas trabajadoras de todo el mundo. Los cierres, el trabajo a domicilio y el distanciamiento social han convertido las pantallas en nuestro principal medio de comunicación. Los que producen estas pantallas y el hardware relacionado han trabajado con demasiada frecuencia sin protección, y se les ha negado la posibilidad de opinar sobre su propia salud y seguridad. Sus realidades se han definido por la inseguridad y la exclusión. Por esta razón, 2020 ha sido también un año en el que Electronics Watch ha asumido grandes retos.

Más información
20 May 2021

Electronics Watch condena el asesinato de Dandy Miguel

Electronics Watch ha publicado un comunicado condenando el asesinato reciente de Dandy Miguel, un joven líder sindical en Filipinas. Lo mataron a tiros el día 28 de marzo, mientras conducía la moto para volver a casa del trabajo. Los ataques contra sindicalistas, activistas y críticos han aumentado durante el régimen de Duterte y con la pandemia. El año pasado, Filipinas se clasificó entre los diez peores países en cuanto a la violación de los derechos de las personas trabajadoras.

Más información