Cumpliendo con la debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente en la contratación pública
La diligencia debida en la cadena de suministro basada en el riesgo puede ayudar a los compradores públicos a garantizar la relación calidad-precio en su sentido más amplio, incluyendo la sostenibilidad de las decisiones de compra.
-- OCDE (2020), Integrando una conducta empresarial responsable en la contratación pública
Los compradores públicos, los responsables políticos, los sindicatos, la sociedad civil y las empresas están cada vez más familiarizados con el concepto de "debida diligencia" en relación con las empresas y los derechos humanos. Muchas legislaturas ya han aprobado o estudiado una legislación de debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD). La Comisión Europea está ultimando la suya (Sustainable Corporate Governance). Los compradores públicos se enfrentan al reto de verificar y hacer cumplir la HREDD. Pero, ¿qué es la diligencia debida? ¿Cuándo es efectiva? ¿Cómo puede medirse y aplicarse?
Los debates sobre la HREDD no suelen reflejar las voces de las principales partes interesadas: las personas trabajadoras y comunidades afectadas, los pequeños propietarios, las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos en distintas partes de la cadena de suministro. Esto deja fuera a los beneficiarios de la diligencia debida. Nuestra nueva serie de seminarios web reunirá a estas partes interesadas y a los compradores públicos. Juntos vamos a desarrollar un concepto de diligencia debida que sea medible y aplicable y que beneficie a las personas trabajadoras, las comunidades y nuestro entorno común. Desde una perspectiva práctica, nos preguntaremos cómo los compradores públicos pueden aplicar y exigir esta diligencia debida en el proceso de contratación.
Interpretación en español y francés de todas las sesiones
Véase más abajo para las grabaciones